domingo, 22 de diciembre de 2013

FELICES FIESTAS

Os deseo felices fiestas  y próspero año nuevo. Que el año que entra venga cargado de nuevas ilusiones. 


Un saludo. 



Natividad , Giotto

viernes, 13 de diciembre de 2013

ARCHIVOS VATICANOS

Los interesados en los archivos Vaticanos, están de enhorabuena. Un proyecto llevado a cabo por las Bibliotecas Bodleian de la universidad de Oxford y la propia Biblioteca Vaticana digitalizarán más de 1 millón de páginas entre sus obras más antiguas. Se pueden consultar documentos en latín, hebreo y griego y admirar algunas de las Biblias miniadas que posee la Santa Sede entre sus estanterías. Podéis consultar todos los documentos en la siguiente dirección:

http://bav.bodleian.ox.ac.uk/

Otra fundación creada para tener las últimas noticias sobre el patrimonio del Vaticano y con una revista disponible para descargar es Scrinium. Podéis consultar sus noticias y proyectos en el siguiente enlace:

http://www.scrinium.org/scrinium/index.php

Espero que estas dos webs sean de vuestro interés.

Un saludo.

martes, 22 de octubre de 2013

Y al tiempo de lluvia...paraguas.

El otoño nos recuerda que es tiempo de que los árboles cambien el color de sus hojas, es tiempo de recolección de castañas, de salir al campo a buscar setas y ... de lluvia. Es el momento de sacar el impermeable y el paraguas, que se convertirá en inseparable compañero los próximos meses. Aunque ahora nos parezca de lo más normal, muchos fueron los que se negaban a utilizarlo al hacerse público el invento, pues les parecía que nada debía interponerse entre nosotros y la lluvia enviada por dios. 

A Charles Mancitosh le debemos este avance. Tras varios experimentos con el caucho, abrió la primera fábrica de textiles resistentes al agua allá por 1823. 

Tras la primera aparición del paraguas empezaron a llegar las supersticiones. Por ejemplo, abrir el paraguas dentro de casa atrae la mala suerte. Esta superstición ya venía desde los primeros parasoles. Si los colocamos sobre una  mesa, auguran discusiones, y si los hacemos girar, espantamos a la buena suerte. 

Así que ya saben, si son supersticiosos, estas son tres cosas que no deberían hacer.

Un saludo.

sábado, 24 de agosto de 2013

+ de 1000

¡Más de 1000 visitas! 

Muchas gracias a todos. Espero volver en breve con más contenidos para que poco a poco este blog siga creciendo. 

Un saludo.

martes, 2 de julio de 2013

La magia de la luz


Vidriera de La Cacería, Catedral de León

 La presencia de la luz es una de las características del estilo arquitectónico conocido como gótico. La introducción de un rosetón y de vitrales en la Abadía de Saint- Denis es una de las primeras referencias que tenemos de la formación del nuevo estilo. La luz no era considerada meramente para iluminar el interior, sino que los vitrales formaban parte del muro y la luz se relacionaba con la divinidad. Es decir, la luz ayudaba a la relación del hombre con la divinidad, llevar lo material a lo inmaterial, lo que se conoce como vía anagógica. La catedral pretendía ser una representación en la tierra de la Jerusalén Celeste, y el ambiente que creaba la filtrada luz de los coloridos vitrales ayudaba a ello. Además, se aprovechó los vitrales para la introducción de diferente iconografía en ellos. 
Aunque ya existían, pues en épocas anteriores también se introducían vidrios, la figura de maestro vidriero resurgió con más fuerza en estos siglos, llegando a contratarse a vidrieros de fama extranjeros para algunas construcciones, como por ejemplo, para los vitrales de la catedral de León.  

jueves, 2 de mayo de 2013

Nueva teoría sobre el origen de la Civilización Maya



Generalmente se defienden dos teorías sobre el posible origen de una de las civilizaciones más conocidas: los Mayas. Una de esas teorías defiende que esta civilización procede de una cultura a madre, la Olmeca (conocida por la construcción de enormes cabezas). Otros defienden que esta civilización surgió de forma independiente. Pero a partir de ahora podría decirse que existe otra teoría, la que defiende el profesor Inomata, y que la dio a conocer el la revista Science. 



Inomata asegura que encontró estructuras anteriores debajo de las grandes construcciones clásicas en el yacimiento de Ceibal. Las dató en 1000 a.C. Esto quiere decir que en el periodo preclásico pudo haber unas culturas desarrolladas más antiguas, las cuales influyeron directamente en varios pueblos, incluidos Mayas y Olmecas. Esto explicaría por qué es muy complicado diferenciar ambas culturas en un periodo preclásico, y sin embargo, más fácil en un periodo clásico.



Aún así esta interesante teoría está aún en estudio, por lo que no puede ser confirmada.  

cabeza olmeca
 Fuente:



Un saludo.

domingo, 7 de abril de 2013

El lobo



Este bello animal de mirada magnética era venerado en algunos pueblos y considerado un animal de luz, un animal espiritual y mágico. Otros pueblos lo relacionaban con la oscuridad, con el mal y con el inframundo. Tristemente este último pensamiento sigue muy presente en cierta forma, y el animal durante años sufrió acoso hasta dejarlo al borde de la extinción. Y aunque gracias al esfuerzo de muchos se está recuperando, la sombra parece que vuelve a planear sobre él. Hoy quiero invitaros a todos a reflexionar sobre la situación en la que se encuentra el lobo, no solo en España, sino en todo el mundo.



La fuente del lobo



Se dice que un día un pastor se encontraba reposando a la sombra de los árboles que rodeaban una fuente, cuando de la maleza salió un lobo que temeroso del hombre que lo miraba también asustado, se acercó apresuradamente a la fuente, bebió lo más rápido que pudo y se marchó corriendo. El hombre, aunque asustado, regresó al día siguiente al  mismo lugar para descansar, volviéndose a repetir la escena del día anterior. Al ver el pastor que se podía repetir la visita al día siguiente, se preparó, y cuando apareció de nuevo el lobo, le arrojó un pedazo de pan. El lobo se acercó con precaución y tras olfatearlo, se lo comió, y como siempre, huyó. La misma escena se sucedía día tras día, y lobo y hombre parecían tener cada vez más confianza. El pastor, sabiendo de la fama del lobo, decidió guardarlo en silencio, hasta que un día decidió compartir su bella experiencia. La voz se corrió por toda la zona y pronto surgieron las voces que, viendo un peligro por la presencia del lobo, exigían la cabeza de aquel que se atrevía a bajar hasta la población. El pastor sin poder detenerlos, presenció como hombres armados se echaban al monte. Esa misma tarde pudo ver horrorizado cómo traían el cuerpo de unos cuantos lobos abatidos, y entre ellos, aquel que bebía en la fuente. La fuente pasó a ser “la del lobo” como recuerdo de este suceso.



Esta fuente se encuentra en el municipio de Béjar, siendo ésta una de las ciudades de la Ruta de la Plata.

Un saludo

 
Felix Rodriguez de la Fuente luchó por la recuperación de la especie

miércoles, 27 de marzo de 2013

Un gran desafío: La Síndone de Turín



Este año hará 3 que me enfrenté cara a cara con uno de los mayores desafíos que se han podido encontrar científicos, historiadores y curiosos de estos temas en general. Un tema que ha hecho correr ríos de tinta a favor y en contra, y que en ocasiones, puede llegar a incomodar por las preguntas que sigue provocando y cuyas respuestas son difíciles de dar.



En el año 2010 se produjo la Ostensión de la Sábana Santa o Síndone de Turín. El lienzo no se mostraba desde el año 2000, por lo que era una ocasión que no se debía dejar escapar. La novedad era que el lienzo había sido sometido a una restauración, limpiándolo y eliminando los parches añadidos. Al entrar en la nave del Domo donde se exponía, lo primero que me llamó la atención fue la potente luz con la que lo iluminaban. Se rumoreaba que era un lienzo falso, por eso se permitían esa iluminación. Decidí dejarme llevar por el momento, y tras segundos de observación, pude distinguir sin dificultad la figura de un hombre con los signos de la crucifixión, tal y como había leído una y otra vez en diferentes ensayos sobre la extraña reliquia. Sin conformarme con esto, decidí hacer unas cuantas fotografías. La sorpresa fue que en las fotografías se distinguía aun de forma más clara aquel cuerpo. Y la emoción fue mayúscula cuando, una vez en casa, apliqué diferentes filtros que destacaban todo aun más. Me marché de Turín con muchas más preguntas que con las que llegué. ¿Era auténtica? ¿Quién era ese hombre? ¿Cómo se había fijado la figura? ¿Es realmente del siglo I?

Esta fue mi experiencia. Una de tantas que allí se produjeron. Sólo añadiré que deseé en ese momento quedarme a solas, frente a frente, para arrancarle los secretos que tan celosamente guarda. 





Breve historia



Se dice que San Judas Tadeo entregó al Rey de Edessa la Síndone para que ésta le curara de la lepra que padecía. Al parecer, el rey había escrito una carta a Jesús en la que le pedía que le sanara. Jesús no pudiendo atenderlo en persona le contestó que pronto le enviaría a uno de sus discípulos. Al morir el rey, y tras diversos problemas de sucesión, su hermano subió al trono y emprendió una persecución contra los cristianos. Temeroso de que destruyeran la Síndone, decidieron esconderla en un muro, donde, tras pasar olvidada más de 400 años, fue descubierta. Otra versión cuenta que en unas obras de restauración de la iglesia de Santa Sofía se encontró lo que llamaron Mandylion (pañuelo) con la imagen de Jesús.



Sea como fuere, la reliquia pasó de Edessa a Constantinopla. Allí fue venerada hasta que hacia 1204 la ciudad fue tomada por los cruzados y la reliquia desaparece. Se cree que fue llevada y custodiada por caballeros templarios a Atenas. Posteriormente el rastro nos lleva a Francia, concretamente a Lirey como propiedad de Godofredo de Charny, quien hizo levantar una iglesia para guardarla. Su descendiente, Margarita de Charny cedió la reliquia a los duques de Saboya años después, quienes la custodiaron en el castillo de Chambery en una urna de plata. Eran principios del siglo XVI.



En el año 1532 se declaró un incendio en el castillo. La urna comenzó a derretirse provocando daños en la Síndone que pueden verse actualmente, ya que la plata fundida agujereó los pliegues provocando unos orificios. Estos orificios fueron cubiertos con unos parches tiempo después por las monjas clarisas de Chambery.



De Francia pasa a Italia, donde podemos encontrar datos de su paso por Milán, Niza y Turín, donde se guarda actualmente. En Turín se levantó una capilla diseñada por Guarino Guarin hacia los años 90 del siglo XVII. Aquí permaneció hasta que en 1997 se produjo un nuevo incendio que destruye la capilla. Un bombero llamado Mario Trematore, arriesgando su vida, consigue romper el cristal y sacar el cofre con el Santo Sudario antes de que se viniera abajo el techo.



Actualmente se encuentra en la catedral de San Juan Bautista de Turín (conocida como el Duomo).




Las fotos


En 1898, un abogado y aficionado a la fotografía, Secondo Pia, tomó unas placas de la Síndone aprovechando la oportunidad de una exposición de arte sacro y de una ostensión de la Síndone,  ya que quería colaborar con algunas fotos de la reliquia. Salvando las dificultades que surgían por la falta de iluminación en interiores, pudo realizar las deseadas fotografías. Cuando reveló las placas, surgió la sorpresa. Pudo darse cuenta que la imagen que aparecía era nítida, tratándose de una imagen en positivo. Es su cuarto oscuro llegó a la conclusión de que la sábana se trataba de una enorme imagen en negativo de un hombre que sufrió los signos de la crucifixión y la Pasión.



La polémica no se hizo esperar, surgiendo voces que aplaudían el descubrimiento y que lo daban por auténtico, mientras que otros pensaban que se trataba de un fraude.







¿Qué muestra la sábana?



La Síndone está hecha de lino y  mide 4,36 x 1,10 metros. En ella se puede ver tanto la parte frontal como la dorsal de un cuerpo de hombre que mediría aproximadamente 1,80 metros.

 En puntos localizados, y que coinciden con lo relatado en los evangelios sobre la Pasión y Crucifixión, se pueden ver regueros de sangre (que según los análisis son de grupo AB, muy común entre los judíos) y otros fluidos que surgen de diferentes heridas: en muñecas, pies, costado, cabeza, espalda, piernas y nuca.



Las manos cubren el pubis, y el rostro deja intuir la imagen de un hombre de cabello largo, con barba y bigote.




Algunas pruebas



-   La prueba más famosa y la que aun hoy continúa generando polémica es la realizada por Carbono 14 en 3 laboratorios situados en Zurich, Oxford y Tucsan. El resultado se dio a conocer en octubre de 1988, concluyendo que las pruebas databan el lienzo entre 1260 y 1390 con un 5% de margen de error. Fue noticia internacional y se catalogó a la reliquia como una falsificación de origen medieval. Pero a los grupos de investigadores no les convencieron los resultados y del modo que se hicieron y exigieron más pruebas.



-   Otro de los estudios sobre el famoso lienzo a tener en cuenta es el análisis de restos de polen recogidas por el Dr. Max Frei. Encontró polen de plantas que sólo se encuentras en Palestina (en estratos de 2000 años), además de otros que sólo se encuentran en los lugares donde, según la historia, estuvo expuesta la tela. En total se catalogaron unas 58 especies. 



-   Respecto a los estudios sobre la imagen, se ha dicho de todo. Quizás la más llamativa es que se trata de una obra realizada por Leonardo Da Vinci, pero en las investigaciones sobre el lienzo no se han encontrado restos de pigmentos. De hecho el cómo pudo plasmarse la imagen, que es tridimensional, sigue siendo un quebradero de cabeza para los científicos que se han aproximado a los misterios del Sudario, asegurando que se pudo originar por la radiación de una fuente de calor. ¿Cómo se pudo originar en la Edad Media? ¿Qué clase de tecnología (cuyo conocimiento no ha llegado hasta nosotros) tenían para lograr tal fin?



-   Para concluir este apartado mencionaré otro tipo de pruebas no menos valiosas que las pruebas científicas: las fuentes escritas y artísticas.   
    
    Existen documentos a lo largo de la historia que nombran una misteriosa tela con el rostro de Jesús. Estos textos han permitido recrear la historia de la Síndone. Por ejemplo, hay menciones del traslado de la tela a Constantinopla donde se organizó una gran celebración por tal motivo (año 944). 

    Aunque estos documentos no pueden confirmar si se trata del mismo lienzo que hoy se conserva, podemos hacer el seguimiento de uno similar que existió y que coincide asombrosamente con el Santo Sudario (conservado en Turín). 

    Otro hallazgo que para muchos no deja dudas de que el Sudario es del siglo I son las marcas de monedas sobre los ojos, y que se ha podido comprobar que corresponden con monedas que circularon entre los años 29 y 32.





Concluyo este breve repaso por este misterio añadiendo que muchas de estas pruebas se han realizado sobre otra de las reliquias que, según las crónicas, fue recogida en el sepulcro junto a la Síndone: El pañolón de Oviedo. En esta tela, de dimensiones 83 x 53 centímetros, y realizada en lino, podemos ver restos de sangre que coincide con los análisis de los de la Síndone, así como restos de polen de algunas de las plantas que encontró el Dr. Max Frei. Esta tela también está rodeada de polémicas, pero ya trataré este tema en otro artículo.



martes, 26 de marzo de 2013

Homenaje al Dr. Fernando Jiménez del Oso

Se ha puesto en marcha la I Jornadas "Enigmas del Hombre y del Universo" que  homenajeará a un grande de la divulgación del misterio: el Doctor Fernando Jiménez del Oso.

Las jornadas se celebrarán los días 13 y 14 de abril en Cuenca, y tendrán un fin solidario. La entrada es gratuita y se deberá llevar alimentos que serán donados al Banco de Alimentos de la ciudad de Cuenca.

Más información en su página oficial: http://jornadasenigmas.blogspot.com.es/

Cartel de las Jornadas: 




Un saludo.



martes, 19 de marzo de 2013

Para celebrar la primavera






Para los viajeros, para los buscadores, para los amantes del arte o para los curiosos en general les propongo un par de planes para celebrar el equinoccio de primavera si se encuentran en España.

Como todos los años desde su construcción, para los que saben leer las piedras, se da el caso que en un monasterio burgalés, San Juan de Ortega, podemos ver el llamado “Milagro de la luz”. No es más que el momento de la iluminación por los rayos del sol de un capitel en el que aparece la imagen tallada de la anunciación a la Virgen por parte del arcángel Gabriel. Seguido se puede ver el abrazo de la Virgen con su prima Santa Isabel y el Sueño de San José y la Natividad. Mediante la luz se pretende resaltar el embarazo mediante el Espíritu Santo, es decir, el Misterio de la Concepción. También la luz se puede interpretar como la salvación: la luz mata a las sombras. Dios es luz, dios es salvación.

San Juan de Ortega data de finales del siglo XII (su parte más antigua, perteneciendo al estilo Románico), y es uno de los lugares por los que pasa el Camino de Santiago. Este fenómeno  lumínico dura unos 8 minutos y puede ser contemplado alrededor de las 5 de la tarde. Y para el que se lo pierda en primavera decirles que en el equinoccio de otoño tienen la oportunidad de ver el mismo fenómeno, ya que se vuelve a repetir. 


Otro de los lugares mágicos para pasar esta fecha y ver un fenómeno de estas características es el llamado Dolmen de Soto, en Huelva. Se trata de una construcción megalítica del siglo III a.C. En el equinoccio, los rayos iluminan el pasillo y la sala funeraria, donde se hallaron 8 cuerpos. La luz en este caso simbolizaría el renacimiento a través de la luz de los difuntos, o un camino para los difuntos.

Este fenómeno lumínico no sólo se da en el equinoccio de primavera, sino que podemos encontrar casos en todos los cambios de estación. También en muchas civilizaciones y épocas. Una de las más espectaculares se produce en el equinoccio de otoño en Chichén Itzá, donde la pirámide Kukulcán dibuja a través de luces y sombras una serpiente emplumada, representación del dios.

Un saludo. 

domingo, 17 de febrero de 2013

La otra hermana

 Tras el éxito del hallazgo en el Museo del Prado de una hermana gemela de su obra más famosa, la Gioconda, la Fundación Mona Lisa  nos da a conocer otra copia del famoso retrato. Según ellos, la llamada Mona Lisa de Isleworth sería una obra anterior a la del Louvre. Como siempre hay voces que se alzan a favor y otras en contra.


Esta obra fue adquirida en 1914 por un coleccionista británico y actualmente pertenece a una colección privada, cuyos propietarios la entregaron a dicha fundación para su estudio a finales del 2012. 


En un primer análisis de la obra mediante rayos X se apuntó que podría ser posterior a la Gioconda, pudiendo ser de finales del siglo XVI y por lo tanto no se le podía atribuir a la mano del genio. Los siguientes estudios se centraron en el análisis de la geometría y de las pinceladas que daban como resultado que la obra era del propio Da Vinci. Estos estudios fueron respaldados por la prueba del carbono 14 que databa el lienzo entre 1410 y 1455.

Aunque la polémica continúa, desde ahora podemos decir que la Gioconda tiene una hermana más. Eso sí, más joven y sonriente.


Un saludo. 

sábado, 16 de febrero de 2013

El regreso de una profecía



La renuncia del Papa Benedicto XVI ha vuelto a desatar el interés por unas de las profecías más socorridas cuando de la iglesia se trata: Las profecías de San Malaquías.

Para aquellos que no lo conozcan, la profecía de los Papas de San Malaquías es un conjunto de 112 lemas que fueron pubicados en el siglo XVI, pero que fueron escritas hacia el siglo XII. Cada lema corresponde a un Papa (o en algunos aparecen antipapas), y muestra una característica sobre éste, menos la última, la 112, que en vez de un lema es una frase que anuncia o bien el fin de la Iglesia Católica, o bien el fin de los tiempos, y dice así: “En la última persecución de la Santa Iglesia Romana tendrá su sede Pedro el Romano, que hará pacer sus ovejas entre muchas tribulaciones, tras las cuales, la ciudad de las siete colinas será derruida, y el juez tremendo juzgará al pueblo”.



La lista comienza con Celestino II y termina con esa inquietante frase al nombre de Pedro el Romano.



Siempre se ha hablado de fraude, ya que los lemas de los Papas anteriores a su publicación tienen mayor precisión que los siguientes, aunque también se ha podido analizar algún acierto notable, como por ejemplo el que se refiere a Juan Pablo I (el de la Media Luna).



Entre la duda y la polémica de la dimisión de un Papa, el 28 de febrero se elegirá a su sucesor al frente de la institución, cerrando así la lista.  

Listado de los Papas:



1.       Celestino II, (1143-1144), Ex castro Tiberis. (Del castillo del Tíber)
2.       Lucio II, (1144-1145), Inimicus expulsus. (El enemigo expulsado
3.       Eugenio III, (1145-1153), Ex magnitudine montis. (De la grandeza del monte).
4.       Anastasio IV, (1153-1154), Abbas surranus. (El abad de Suburra)
5.       Adriano IV, (1154-1159), De rure albo. (Del campo blanco).
6.       Victor IV, (1159-1164), Ex tetro carcere. (De tétrica cárcel).
7.       Pascual III, (1164-1168), Via trans-Tyberina. (Vía transiberiana).
8.       Calixto III, (1170-1177), De Pannonia Tusciae. (De Panonia a Toscana).
9.       Alejandro III, (1159-1181), De Ansere custode. (De la oca custodio).
10.   Lucio III, (1181-1185), Lux in ostio. (Luz en la puerta)
11.   Urbano III, (1185-1187), Sus in cribo. (El cerdo por la criba)
12.   Gregorio VIII, (1187) Ensis Laurentii. (La espada de Lorenzo)
13.   Clemente III, (1187-1191), De schola exiet. (Venido de la escuela)
14.   Celestino III, (1191-1198), De rure bovensi. (De campo de bueyes)
15.   Inocencio III, (1198-1216), Comes signatus. (Conde de Segni).
16.   Honorio III, (1216-1227), Canonicus es larere. (Canónigo de Letrán)
17.   Gregorio IX, (1227-1241), Avis ostiensis. (El ave de Ostia).
18.   Celestino IV, (1241), Leo sabinus. (El león sabino)
19.   Inocencio IV, (1243-1254), Comes laurentius. (El conde de Lorenzo)
20.   Alejandro IV, (1254-1261), Signum ostiense. (El signo de Ostia)
21.   Urbano IV, (1261-1264), Jerusalem campaniae. (Jerusalén en Campaña),
22.   Clemente IV, (1265-1268), Draco depresus. (El dragón perdido)
23.   Gregorio X, (1271-1276), Anguineus vir. (El barón de la culebra).
24.   Inocencio V, (1276), Conciunator gallus. (El predicador de Francia).
25.   Adriano V, (1276) Bonus comes. (El buen conde).
26.   Juan XXI, (1276-1277), Piscator tuscus. (El pescador toscano) .
27.   Nicolás III, (1277-1280), Rosa composita. (La rosa compuesta)
28.   Martín IV, (1281-1285), Ex telonio liliacei Martini. (Del recaudador de Marrin de lis)
29.   Honorio IV, (1285-1287), Ex osa leonina. (De la rosa del león).
30.   Nicolás IV, (1288-1292), Picus inter escas. (El pico en la comida)
31.   Celestino V, (1294), Ex eremo celsus (Elevado desde ermitaño).
32.   Bonifacio VIII, (1294-1303), Ex undarum benedictione. (De la bendición de las olas)
33.   Benedicto XI, (1303-1304), Concionator patareus. (El predicador de Patara)
34.   Clemente V, (1305-1314), De fasciis Aquitanicis. (De las bandas de Aquitania)
35.   Juan XXII, (1316-1334), De surore osseo. (Del zapatero de Ossa)
36.   Nicolás V, (1316-1333), Corvus schismaticus. (El cuervo cismático) antipapa.
37.   Benedicto XII, (1334-1342), Abbas frigidus. (El abad frío)
38.   Clemente VI, (1342-1352), Ex rosa Atrebatensi. (De la rosa de Arrás)
39.   Inocencio VI, (1352-1362), De montibus Pammachii. (Del monte Pammacos)
40.   Urbano V, ( 1362-1370), Gallus vicecomes. (Vizconde francés)
41.   Gregorio XI, (1370-1378), Novus de virgine forti. (El nuevo de virgen fuerte)
42.   Clemente VII, (1378-1394), De cruce apostolica. (De la cruz apostólica) antipapa.
43.   Benedicto XIII, (1394-1424), Luna cosmedina. (Luna de Cosmedín).
44.   Clemente VIII, (1424-1429), Schisma Barcinonum. (El cisma de Barcelona) antipapa.
45.   Urbano VI, (1378-1389) De inferno praegnante. (Del infierno preñado)
46.   Bonifacio IX, (1388-1404), Cubus de mixtione. (Cubo de mezcla)
47.   Inocencio VII, (1404-1406), De meliore sidere. (De la estrella menor)
48.   Gregorio XII, (1406-1415), Nauta de ponto nigro. (Marino de Negro ponto)
49.   Alejandro V, (1409-1410), Flagellum solis. (El azote del sol)
50.   Juan XXIII, (1410-1419), Cervus sirenae. (El ciervo de la sirena) antipapa.
51.   Martin V, (1417-1431), Corona veli aurei (La corona del velo de oro)
52.   Eugenio IV, (1431-1447), Lupa Caelestina (Loba celestina)
53.   Felix V, (1439-1449), Amator crucis. (Amante de la cruz) antipapa.
54.   Nicolás V (1447-1455), De modicitate lunae (De la mediocridad de la luna)
55.   Calixto III, (1455-1458), Bos pascens. (El buey que pace)
56.   Pio II, (1458-1464), De capra et albergo. (De la cabra y del albergue)
57.   Pablo II, (1464-1471), De cervo et leone (Del ciervo y el león)
58.   Sixto IV, (1471-1484), Piscator minorita (Pescador menor)
59.   Inocencio VIII, (1481-1492), Praecursor Siciliae. (El precursor de Sicilia)
60.   Alejandro VI, (1492-1503), Bos albanus in portu. (El buey albano en el puerto)
61.   Pio III, (1503), De parvo homine (Del hombre pequeño)
62.   Julio II, (1503-1513), Fructus Jovis juvabit. (El fruto de Júpiter agradará)
63.   León X, (1513-1521), De craticula Politiana (De la parrilla de Politiano)
64.   Adriano VI, (1522-1523), Leo Florentius. (El león de Florencia)
65.   Clemente VII, (1523-1534), Flos pilae aegrae. (La flor de las débiles columnas).
66.   Pablo III, (1534-1549), Hyacinthus medicorum. (El jacinto de los médicos)
67.   Julio III, (1550- 1555), De corona montana. (De la corona del monte)
68.   Marcelo II, (1555), Frumentum floccidum. (El trigo marchito)
69.   Pablo IV, (1555-1559), De fide Petri. (De la fe de Pedro)
70.   Pio IV, (1559-1565), Aesculapii farmacum (El fármaco de Esculapio)
71.   Pio V, (1566-1572) Angelus nemorosus (El ángel de los bosques)
72.   Gregorio XIII, (1572-1585), Medium corpus pilarum. (El cuerpo en medio de las columnas)
73.   Sixto V, (1585-1590), Axis in medietate signi (El eje en medio del signo)
74.   Urbano VII, (1590), De rore coeli (El rocío del cielo)
75.   Gregorio XIV, (1590-1591), Ex antiquitate urbis (De la antigüedad de la ciudad)
76.   Inocencio IX, (1591), Pia civitas in bello (La piadosa ciudad en la guerra)
77.   Clemente VIII, (1592-1605), Crux Romulea. (La cruz de Rómulo)
78.   León XI, (1605), Undosus vir. (El varón ondulado)
79.   Pablo V, (1605-1621), Gens perversa. (El pueblo perverso)
80.   Gregorio XV, (1621-1623), In tribulatione pacis. (En la tribulación de la paz)
81.   Urbano VIII, (1623-1644), Lilium et rosa (El lirio y la rosa)
82.   Inocencio X, (1644-1655), Jucunditas crucis (La exaltación de la cruz)
83.   Alejandro VII, (1655-1667), Montium custos (El guardián de los montes)
84.   Clemente IX, (1667-1669), Sidus olorum (La estrella de los cisnes)
85.   Clemente X, (1670-1676), De fulmine magno (Del gran río)
86.   Inocencio XI, (1676-1689), Bellua insatiabilis (La bestia insaciable)
87.   Alejandro VIII, (1689-1691), Poenitentia gloriosa (La penitencia gloriosa)
88.   Inocencio XII, (1691-1700), Rastrum in porta. (El rastrillo en la puerta)
89.   Clemente XI, (1700-1721), Flores circumdati (Flores rodeadas)
90.   Inocencio XIII, (1721-1724), De bona religion. (De la buena religión)
91.   Benedicto XIII, (1724-1730), Miles in bello (El soldado en la guerra)
92.   Clemente XII, (1730-1740), Column excelsa (Columna excelsa)
93.   Benedicto XIV, (1740-1758), Animal rurale. (El animal rural)
94.   Clemente XIII, (1758-1769), Rosa Umbriae (La rosa umbría)
95.   Clemente XIV, (1769-1774), Ursus velox. (El oso veloz)
96.   Pio VI, (1775-1799), Peregrinus apostolicus (El peregrino apostólico)
97.   Pio VII, (1800-1823) Aquila rapax. (El águila rapaz)
98.   León XII, (1823-1829), Canis et coluber. (El perro y la serpiente)
99.   Pio VIII, (1829-1830), Vir religiosus. (El varón religioso)
100. Gregorio XIV, (1831-1846), De balnes Etruriae. (De los baños de Etruria)
101.  Pio IX, (1846-1878), Crux de cruce. (La cruz de las cruces)
102.  León XIII, (1878-1903), Lumen in caelo. (La luz en el cielo)
103. Pio X, (1903-1914), Ignis ardens. (El fuego ardiente)
104.  Benedicto XV, (1914-1922), Religio despopulata. (La religión despoblada)
105.  Pio XI, (1922-1939), Fides intrepida. (La fe intrépida)
106.  Pio XII, (1939-1958), Pastor angelicus. (El pastor angélico)
107.   Juan XXIII, (1958-1963), Pastor et nauta. (Pastor y navegante)
108.  Pablo VI, (1963-1978), Flos florum. (La flor de las flores)
109.   Juan Pablo I, (1978), De medietate lunae. (El de la media luna)
110.    Juan Pablo II, (1978) De labore sol is (De la labor del sol).
111.   Benedicto XVI, (2005) De gloria olivae (De la gloria del olivo)
112.   Pedro el Romano (2013) In persecutione extrema sacrae romanae ecclesiae, sedebit petrus romanus qui pascet oves in multis tribulationibus; quibus transactis, civitas seticollis diruetur, et judex tremendus judicabit populum.


Un saludo.